El propósito de una empresa es hoy su mayor carta de presentación ante la sociedad, incluyendo los mercados laborales.
En una época donde el compromiso social es cada vez más importante, toda organización debe definir con claridad cómo aportará valor a su entorno y contribuirá con el bienestar.
En las siguientes líneas de este post explicaremos qué es el propósito de una empresa y su relación con el reclutamiento y la fidelización de talentos.
Las organizaciones necesitan todas las ventajas posibles para obtener nuevos talentos
Este detalle tan importante es el que buscan muchos candidatos cuando se postulan a las diferentes ofertas de trabajo, puesto que, en la actualidad, más que un salario, muchos apuntan a un motivo que les inspire, y que les permita crecer como personas y como profesionales.
El propósito de una compañía se refiere al valor que la misma comparte con la sociedad, es decir, su razón de existir como agente social. Este elemento explica por qué la organización ofrece un determinado producto o servicio a la sociedad y de qué forma puede beneficiarla.
De acuerdo con un estudio de Forbes, desde hace 8 años, el enfoque sustentable y ambientalista es el valor preferido por los colaboradores en los propósitos empresariales.
Ejemplo de propósito de una compañía
El propósito de una empresa debe mostrar, con un enfoque de valor social, la razón de ser de su producto o servicio, por ejemplo:
- Banco de Chile: "Generar condiciones para el desarrollo de las personas y las empresas, acompañándolos con soluciones adecuadas a sus diferentes etapas de desarrollo".
- Grupo Nutresa de Colombia: "Contribuir al mejoramiento de su calidad de vida por medio de experiencias de marca memorables y propuestas de valor diferenciadas que respondan a sus necesidades de nutrición, bienestar y placer, conectándose con sus motivaciones y propósitos de manera sostenible".
- Acurio Restaurantes de Perú: "Creamos experiencias que van más allá de lo que el viajero espera".
El propósito como estrategia en la adquisición y fidelización de talentos
El propósito de una compañía juega un papel clave para atraer hacia la organización los mejores talentos del mercado, ya que es uno de los elementos mejor valorados por los trabajadores en la actualidad.
89% de los candidatos prefiere compañías donde haya diversidad entre sus colaboradores. Tomando en cuenta realidades como el movimiento Woke y las crecientes demandas sociales, todo indica que esta tendencia se acentuará en el futuro cercano.
Por otro lado, el propósito es fundamental para fidelizar a los colaboradores. Más de la mitad de los trabajadores en Estados Unidos reclama no estar conectado con el propósito de sus compañías, y en muchos casos ni siquiera lo conocen.
Tal como expresa Pilar Llácer, filósofa y especialista en liderazgo ético: “La palabra clave en el 2022 es propósito”
Y agrega que las organizaciones deben aportar a la sociedad y deben saber transmitirle al candidato de qué forma estará él (o ella) contribuyendo con ese propósito, para atraerlos y fidelizarlos.
Lo que tradicionalmente han hecho las organizaciones es hacer que los colaboradores se "casen" con ella. Pero en la actualidad, hace falta un claro propósito empresarial que aporte a la sociedad para que los empleados se comprometan.
Considerando las tendencias actuales, si no defines el propósito de tu compañía, no podrás retener a los talentos más brillantes de tu equipo a largo plazo.
¿Por qué el salario no es una prioridad para los talentos?
En algunos casos, un salario elevado no garantiza que los colaboradores estén satisfechos con su trabajo. De hecho, aspectos como beneficios sociales, flexibilidad, reconocimiento profesional y equilibrio con la vida personal, son muy bien valorados por los empleados.
En este contexto, el propósito cobra más relevancia debido a que cada vez más personas desean obtener un empleo significativo en el que se sientan cómodos y a gusto con lo que hacen, más allá de un ingreso para costear sus gastos mensuales.
Si un colaborador conecta con los valores y compromiso social de la organización, encontrará verdadero significado en sus actividades diarias y tendrá un mayor nivel de motivación, así como compromiso a largo plazo, sin que el salario y la remuneración económica sea su único vínculo con la empresa.
Importancia del propósito en las organizaciones
En términos de resultados y operaciones, más allá de la retención y fidelización de talentos, el propósito de una empresa resulta clave porque:
- Ayuda a definir el rumbo de la empresa desde que empieza sus operaciones.
- Permite sentar las bases de la misión y la visión.
- Tanto los líderes como los colaboradores sabrán cuál es el objetivo en común.
- Conforma uno de los pilares de la cultura de la organización.
- Es el fundamento de las estrategias de la compañía, que se activarán con técnicas de comercialización, servicios, marketing, gestión de talentos, finanzas y otras áreas.
Construye una mejor organización para atraer y retener a los talentos
Cuando los colaboradores se sienten alineados con el propósito de una empresa, es más probable que permanezcan durante mucho tiempo en ella felizmente, dando lo mejor de sí.
Por esto, como líder de equipo estás llamado a prepararte para adoptar estos nuevos enfoques, y en efecto, propiciar el debate en la empresa, además de fomentar la formación permanente de tu equipo.
¡No hay nada mejor para un líder que poder contar con un equipo que trabaje alineado con el propósito e inspirado en hacer las cosas bien, para conseguir los objetivos!
Por tal razón, si como líder deseas encontrar y retener a los mejores talentos, debes procurar:
- Definir muy bien cuál es el propósito de la empresa, el cual debe ser claro e inspirador.
- Ofrecer productos o servicios extraordinarios.
- Inspirar al equipo de trabajo para lograr que tus colaboradores se queden en tu empresa y no emigren hacia la competencia.
Para complementar la motivación y el bienestar de tu equipo, ¡Conoce el efecto Betterfly y todos los beneficios que pondrá al alcance de tus colaboradores!
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -